Saludando al Sol. Orígenes, importancia y práctica.
El sol ha sido objeto de adoración durante todos los tiempos. Las personas en la antigüedad adoraban al sol con infinita devoción ya que sabían que era el sol quien generaba calor y luz factores fundamentales para sostener la vida.

Las antiguas civilizaciones desarrollaron religiones las cuales se basaban en la adoración al sol y esto fue personificado por varias deidades a través del tiempo. Tenemos a Mitra dios de los Persas, Osiris para los Egipcios, Apolo de los Griegos, Surya el rey de los cielos en el periódico védico en India, etc…todas estas deidades representaban la juventud de la existencia en el mundo.
Varios templos y una variedad de lugares fueron consagrados para la adoración del sol como las pirámides de Egipto y las de Yucatan en México . Es a partir de estos antiguos cultos que gran parte de los antecedentes, ritos y simbolismos de las religiones modernas han sido fundadas, solo que aveces ocultas o bajo diferentes formas e interpretaciones.
El sol no fue solo adorado por su naturaleza material y poder. Este simboliza la iluminación espiritual y el conocimiento. Este representa la luz en la oscuridad de la ignorancia. La esencia, la espiritualidad, la cual existe en todas las cosas manifestadas.

“Surya Namaskara”....Volviendo a la práctica.
La palabra sánscrita Surya significa sol y la palabra Namaskara significa salutación o adoración; así esta práctica es conocida como el saludo al sol. Este es un esencial e integral ejercicio que es recomendado y muy practicado en las diferentes técnicas del Hatha yoga.
Podemos encontrar diferentes formas de practicar el saludo al sol. Lo importante es saber que son una secuencia de movimientos que van entrelazados a través de la respiración. Va a depender de la técnica que se practique los movimientos que van a ser ejecutados en la secuencia.
El saludo al sol es un revitalizador del cuerpo entero. Remueve todas las señales del sueño y es una excelente preparación para que el cuerpo y la mente puedan hacer más óptimos los beneficios de las siguientes asanas, pranayama, prácticas meditativas que se complementen con este.
Como beneficio para el cuerpo; este le da movimiento a todas las articulaciones brindándoles vida. Flexibiliza todos los músculos,la columna vertebral, da masajes a los órganos internos lo que asegura que ellos funcionen correctamente. Activa el sistema circulatorio, respiratorio y ayuda a tonificar todos los otros sistemas del organismo.
Al movilizar la espalda, doblándola hacia adelante y atrás, incluyendo el movimiento de los brazos y piernas; estos son fortalecidos. A través de la transpiración que produce con su ejecución continua, vas eliminando las impurezas que el cuerpo necesita poner fuera. Así ayudas a prevenir enfermedades en la piel y desintoxica el cuerpo.
Puede ser practicado a cualquier hora del día y en cualquier lugar, porque no necesita preparaciones especiales. Si estás cansado este restaura la vitalidad del cuerpo; físico y mentalmente. Si estás enojado o depresivo, Surya Namaskar es un excelente antídoto, ya que ayuda a remover las distracciones emocionales y es un placer ejecutarlo.
La práctica del saludo al sol induce a la paz de la mente. Reduce los conflictos emocionales, neurosis y estrés. Purifica el corazón y ayuda a traer el flujo de la energía pranica dentro del equilibrio. Remueve los bloqueos de los canales energéticos (nadis) a través por los cuales el prana circula.
Cuando este es perfeccionado, el cuerpo parece flotar o fluir a través de los diferentes movimientos sin ningún esfuerzo. Cada parte del cuerpo parece moverse automáticamente dentro de la posición correcta y en la secuencia correcta sin ningún esfuerzo. Así que solo tienes que experimentar para poder comprender la belleza de esta practica.
Características básicas del saludo al sol: “Encontrando mejores resultados”
Posturas físicas: Elija el tipo del saludo al sol que desea practicar y practíquelo de manera continua, sin distracciones o cosas que le puedan perturbar la ejecución de inicio a fin.
Respiración: la práctica entera de los saludos al sol desde el comienzo hasta el final debe ser sincronizado con la respiración (por la nariz). Cada posición es asociado con una respiración determinada inhalación o exhalación. Es fundamental poner atención a esto para poder recibir los beneficios de fluides y apertura que el saludo al Sol nos ofrece.
Consciencia: esencial elemento dentro de la práctica del saludo al sol. Estar consciente de cada movimiento nos ayuda a focalisar la atención en el momento presente y a profundizar la eficacia de su practica despertando nuestra inteligencia.
Relajación: es aconsejable practicar alguna técnica de relajación después de la práctica del saludo al sol. La mejor es Savasana: la postura del cadáver. (Acostado sobre el piso).
Para los principiantes se recomienda comenzar con solo algunas secuencias, lo cual puede ir aumentando a medida que vayan desarrollando su práctica del saludo al sol. 10 minutos es lo óptimo para principiantes.
Bueno ahora a practicar!
Buen viaje.